Y cuando queremos traer esta ciudad al paladar, podemos traerla a través de los pescados y mariscos, del postre Balcarce (que ya hicimos otra vez) y también con los borrachitos. Básicamente es una masa de levadura sumamente esponjosa que luego se empapa en almíbar. Va la receta!

Ingredientes para el fermento:
- 1 Cda. de harina 0000
- 1 Cdita. de azúcar
- 100 cc de leche tibia
- 35 gr. de levadura
Para la masa:
- 500 gr de harina 0000
- 150 gr de manteca a temperatura ambiente
- 4 huevos
- 70 gr. de azúcar (es poco pero recordemos que se bañan en almíbar)
- 50 cc de leche tibia.
- un nada de sal.
Para el almíbar:
- 4 tazas de agua
- 2 tazas de azúcar.
- cognac, o ron, o licor, o moscato, o....
Procedimiento:
Comenzar haciendo el almíbar. En un hervidor o en una cacerolita, colocar el agua y el azúcar y dejar hervir 10 ´. Cuando esté frío colocar "un chorro" de cognac, ron, licor... lo que tengan.
Desmenuzar la levadura con el azúcar, incorporar la leche y el harina. Integrar todo, taparlo y dejarlo en algún lugar calentito bien tapado (puede ser el microondas).
Batir bien espumosos los huevos con el azúcar, agregar el fermento que habrá leudado el doble incorporando con movimientos envolventes. Sumar el harina y la sal, alternando con la leche. Agregar la manteca y batir. Se obtiene una masa casi líquida y pegajosa (no se parece ni a la de un budín inglés y ni mucho menos a la del pan dulce). Se dejar reposar para que leve el doble.
Cuando haya levado, enmantecar y enharinar moldes del tipo de flancitos (pueden ser pirotines de cup cake, pero se "desparraman" un poco). Colocar hasta las 3/4 partes (no lo llenen porque se desborda al crecer). Dejar levar, verán que parece una espuma!.
Hornear en horno pre calentado a 200º entre 15 á 20 ´deben quedar doraditos.

Mate? café? té? solo nos falta el sonido del mar arrullándonos el oído... a soñar!


1 comentario:
hola! buenisima la receta me sirvio mucho! pero cuando hice el almibar me quedo muy liquido, y el de la boston es muy espeso. Creo que tal vez te equivocaste en poner 4 tazas de agua y 2 de azucar, creo que deberia ser al revez si se busca la similitud con el almibar de la bosto. muchas gracias por todas las recetas!
Publicar un comentario