
Otoño es tiempo de membrillos, esa fruta amarilla que parece una pera dura. Cuando la vemos en las verdulerías no resistimos la tentación de comprarlas para hacer nuestro dulce de membrillo casero.
INGREDIENTES:
- membrillos
- azúcar
- (clavo de olor, canela, otros)


Una vez pelados, quitarles el corazón y procesarlos o rallarlos.
Pesar la pulpa obtenida, colocarla en una cacerola (recomendamos las de triple fondo, si no tienen, no importa, solo van a tener que estar más atentos a que no se pegue durante la cocción).
Pesar el mismo peso en azúcar y sumar a la pulpa. Revolver y dejar reposar mínimo, 40 minutos con una ramita de canela (también es opcional).

![]() |
La cuchara se sostiene en el dulce, esa es la consistencia en la olla |
despega de la olla y al hacer un surco con la cuchara, éste se mantiene por un tiempo.
Lo pasan a un recipiente limpio, forrado en papel film o manteca y esperan que allí se enfríe para desmoldarlo luego. Lo pueden rebozar en azúcar o dejarlo en su estado original. Así de fácil!
Nuestro dulce generalmente encuentra su destino en una pastafrola y también en un "postre vigilante", es decir, un clásico "quesoydulce" (así, todo junto). A propósito de este singular nombre, no podemos referenciar con exactitud la fuente, pero escuchamos alguna vez que deviene por ser el preferido de los policías ("vigilantes") de principio de siglo XX, porque lo podían comer de pie. Otros dicen que nació en una cantina de Palermo, frecuentada por los policías y que siendo éste el postre preferido de ellos, se pasó a llamar "postre vigilante". Ahora si el postre vigilante lleva membrillo o batata, es ooootra discusión. Entretanto, en un capítulo de Zamba Bolívar nos enseña a cocinar: ¡el postre vigilante latinoamericano!


No hay comentarios:
Publicar un comentario